Cooperación
Las colonias y campamentos de Save the Children apoyan a más de 2.000 niños “en riesgo de pobreza y exclusión”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children comienza sus colonias urbanas y campamentos de verano para "apoyar a más de 2.000 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social". La organización impulsará los buenos hábitos alimenticios, refuerzos educativos, actividades deportivas y culturales, además de recursos para el apoyo emocional entre la infancia más vulnerable.
Los campamentos y colonias urbanas tendrán lugar hasta el próximo mes de agosto, y se desarrollarán en centros propios o en espacios de otras organizaciones o entidades que colaboran con la ONG. Este tipo de actividades socioeducativas son, según un comunicado de la institución, una “garantía para que los niños con menos recursos tengan las mismas oportunidades y para evitar que siga aumentando la desigualdad también en verano”.
“Nuestros programas de verano dirigidos a los niños con menos recursos cuentan con actividades de todo tipo: salidas culturales, excursiones, actividades de sensibilización, talleres de nutrición, salidas a la piscina… Con todo ello, aseguramos que tengan una alimentación adecuada más tiempo y un refuerzo educativo imprescindible”, explicó Diego González, responsable del Programa de Lucha contra la Pobreza Infantil de Save the Children.
Este verano, los menores de entre 3 y 17 años participarán en estas actividades en las ciudades de Sevilla (Andalucía); Barakaldo, Bilbao y Vitoria-Gasteiz (Euskadi); Valencia, Alicante, Paterna y Mislata (Comunidad Valenciana); Illescas (Castilla-La Mancha); Madrid y Leganés (Comunidad de Madrid); Barcelona y Canovelles (Cataluña); y Melilla.
La organización va a garantizar la comida para la mayoría de los niños, “bien en las mismas instalaciones de los centros o bien mediante la entrega de catering para llevarse a casa”. En cuanto al objetivo de las colonias urbanas, es "fomentar un espacio para que los niños, niñas y adolescentes utilicen el tiempo que tienen libre en verano de una forma saludable". En su mayoría son niños que participan actividades de la ONG durante todo el curso escolar "y la gran mayoría se encuentran en riesgo de vulnerabilidad social”, como destacó Nekane Marañón, coordinadora de actividades del Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) de Save the Children en Barakaldo.
La campaña de verano de Save the Children se realiza en colaboración con la Fundación “La Caixa” dentro del programa de CaixaProinfancia, enfocado a atender a niños y niñas vulnerables de diversas partes de España. Además, cuenta con el apoyo de Fundación Probitas, Lidl e IKEA.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2022
CAG/clc